1. La hora del cuento debe establecerse en la escuela, pero está actividad no será una más, dentro de todas aquellas que se planean en la Institución; deberá dársele toda la novedad y expectación que sea posible. Narrar cuentos es herramienta válida de aprendizaje y adiestramiento para escuchar, recordar, y volver a narrar. A los niños les encanta los cuentos y este placer convierte la narración en recurso motivador ideal para la enseñanza de la audición atenta y fructífera.
Escuchar cuentos le permite al niño:
a. Escuchar relatos breves.
b. Escuchara discursos políticos.
c. Despertar y agudizar su deseo de leer por si mismo.
d. Preparar al niño como lector.
2. Narrar cuentos, historias o relatos, es un verdadero arte; desgraciadamente en la escuela de hoy se deja de lado; por tal razón es importante enfatizar que tanto el cuento narrado como el cuento leído poseen un elemento común para lanzar al niño hacia el mundo de la imaginación.
a. La palabra.
b. La imagen.
c. Inicio, Nudo, Desenlace.
d. Titulo, Tema, Oraciones.
3. Esta actividad permite hacer discusiones en grupo sobre el material leído: cuento, anécdota, leyenda, historia corta, etc. El maestro, junto con los niños, determina cuales tópicos discutir: la trama, el mensaje, los sentimientos, las coincidencias con la realidad etc.
a. El texto libre.
b. El libro - foro
c. El debate.
d. La mesa redonda.
4. El niño que va a la escuela lleva consigo la vida, la historia, los sufrimientos, las esperanzas de una familia, de una comunidad. La cual significativo del esfuerzo, el sentimiento y pensamiento humano, que pasa de generación en generación a través de los procesos de.
a. Deconstruccion y conclusión.
b. Mecanización y construcción.
c. Lectura y escritura.
d. Aprendizaje y socialización.
5. El docente no debe olvidar que la creatividad no se da a la fuerza, sino que las condiciones esenciales para su desarrollo van dándose en forma continua, espontánea. El maestro creativo tiene la capacidad de:
a. Enfrentar al niño y brindarle una amplia gama de aprendizaje.
b. Vivificar la enseñanza y dar vida nueva y directa al material.
c. Interpretar y comprender el pensamiento de los alumnos.
d. Interrogar, investigar y ampliar sus conocimiento.
viernes, 10 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario