viernes, 29 de agosto de 2008

ANALISIS CRITICO


El principito:



Análisis de los personajes.
Para analizar los personajes empezaremos, por realizar un estudio "filosófico" de los personajes más relevantes de la obra terminando con el principal, que es, por supuesto el principito y intentaremos averiguar la relación de este con los personajes.En primer lugar, comenzaremos por el principio, el narrador, este es el autor, que cuenta esta historia como una experiencia propia que hubiera vivido en un pasado, digamos lejano, sin duda, el hecho que más le identifica es el de ser piloto de avión, al igual que el autor Antoine de Saint-Exupéry. El narrador, el hombre de la
historia, es el adulto que aun recuerda sus días de niñez, cuando los adultos no comprendían que su dibujo no era un sombrero sino una boa que se había comido un elefante, gracias a ese recuerdo consigue comprender al principito, y este le ayuda a redescubrirse a si mismo. De está manera se da cuenta de lo importante que es no olvidar ser niño, ya que solo siendo niño se pueden ver ciertas cosas que lo adultos no aprecian.
Para continuar, analizaremos los personajes que el principito se encuentra, en al comienzo de su viaje al abandonar su planeta; el rey, es la autoridad, quien siempre tiene que ordenar a los demás lo que hacer, o lo que no hacer, pero así es un monarca comprensivo, capaz de saber que las ordenes no se pueden cumplir siempre, de esta manera ordena o no ordena según ese conocimiento. Esta forma de pensar se refleja en la siguiente frase;"Hay que exigir a cada uno lo que cada uno puede hacer - replico el rey -. La autoridad, reposa en primer termino, en la razón." En el siguiente planeta que visita, se encuentra al vanidoso, es al igual que la anterior y que las siguientes, una faceta de la personalidad de adulto, quienes necesitan que le elogien o halaguen frecuentemente, pero esa necesidad no tiene una utilidad real, como lo pueda ser un reloj o una silla, o cualquier cosa o acción que no sea útil, sin embargo para los adultos es fundamental, como pone de manifiesto el vanidoso. A continuación nos encontramos con el borracho, este tiene a la vez una mentalidad simple y a la vez compleja, de tal modo su deseo de beber proviene, de la vergüenza que siente de tener esa necesidad, así los adultos tienen comportamientos, que les llevan una y otra vez a realizar las mismas acciones sin darse cuenta. Seguidamente, tenemos al hombre de negocios que tiene la necesidad, el ansia, de poseer de tener objetos o riquezas materiales o inmateriales, es la victoria de "el tener" o sobre "el ser", que produce en los adultos, la necesidad de acumular cosas materiales o inmateriales que nos hacen sentir de alguna manera satisfechos con nuestra existencia. Luego, nos encontramos al farolero, trabajador incansable, pero que a su vez esta cansado de trabajar, de no tener descanso, este es el único de estos personajes que se ocupa de una cosa ajena a sí mismo. En el último de los planetas visitados antes de la Tierra nos encontramos al geógrafo que quiere conocer, pero sin ir en busca del conocimiento, pretende realizar mapas sin explorar, aunque ello suponga no realizar trabajo alguno, él piensa quizás que su condición implica una tarea determinada, y no puede dejar de cumplir las normas o limitaciones que esta le impone, de tal manera que no puede hacer un trabajo que no sea tarea suya.Quizás los personajes más relevantes, aparte del principito sean: la flor, el zorro y la serpiente. La flor, es el elemento decisivo de la historia, ya que esta rompe, la monótona y tranquila vida del principito, esta flor es muy vanidosa, debido a que siente que es querida, necesaria para el principito, la flor representa para el principito una nueva experiencia, la amistad, el amor que el principito siente por la flor es, para él, una sensación nueva donde comienza un aprendizaje que llevará al principito a realizar un largo viaje, ya que el principito no está preparado para una relación tan complicada. Nos podemos preguntar ¿Por qué una flor, para representar la amistad?. Quizás porque la amistad, es como flor, hay que regarla para mantener viva, y también hay que saber protegerla de hay las espinas. En cuanto al zorro, su deseo es ser domesticado (quiere tener amigos) pero, sin duda él
es el profesor, el maestro que enseña al principito el valor de la amistad, y como piensan sobre esta los adultos, que no tienen tiempo para otros menesteres que no sean ellos mismo, como no lo indica en la siguiente frase: "...El género humano no tiene tiempo de conocer nada. Compra todo hecho en las tiendas, Y como no hay tiendas donde vendan amigos, Los hombres y mujeres no tienen ya amigos." el zorro representa una de las últimas etapas del viaje del principito donde el conocimiento que adquirido le ayuda a comprender las experiencias vividas. La serpiente representa el final del camino, el regreso a mismo del principito, cuando este ya ha saciado de alguna forma esa ansia de conocimiento.
El mercader y el guardagujas son dos personajes, que nos indican la velocidad con la que se vive en el mundo de los adultos, la obsesión por ir deprisa, por no perder tiempo, se dedican a poseer, comprar, hacer, trabajar pero no por sentir, ni experimentar, y no se dan cuenta por están demasiado ocupados. De esta manera, olvidan los verdaderos valores y ni siquiera ellos mismo saben a donde se dirigen:"- Llevan mucha prisa - dijo el principito -. ¿Qué buscan?Hasta el hombre de la locomotora lo ignora -. Dijo el guardagujas. "También podemos apreciar esa necesidad de ganar tiempo, de poseer y no de disfrutar, en el siguiente dialogo, del principito con el mercader:
"-Buenos días- dijo el mercader.Era un mercader de píldoras perfeccionadas que aplacan la sed. Se toma una por semana y no se siente más la necesidad de beber.-¿Por qué vendes eso?- dijo el principito.Es una gran economía de tiempo -dijo el mercader-Los expertos han hecho cálculos. Se ahorran cincuenta y tres minutos por semana.-Y, qué se hace con esos cincuenta y tres minutos?-Se hace lo que se quiere...-Yo, se dijo el principito, si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar, caminaría suavemente hacia una fuente..."El pozo de una manera especial, significa el redescubrimiento del verdadero yo del hombre, el reencuentro con los verdaderos valores, enterrador por la prolongada experiencia de adulto, que le confiere una visión más honda y clara de la realidad:" Y comprendí lo que había buscado.....El agua no era un alimento. Había nacido de la marcha bajo las estrellas, del canto de la roldana, del esfuerzo de mis brazos. Era buena para el corazón, como un regalo. Cuando yo era pequeño, la luz del árbol de Navidad, la música de la misa de medianoche, la dulzura de las sonrisas formaban todo el resplandor del regalo de Navidad que recibía."
El principito ahonda en el interior del hombre, del adulto, para hacer salir al exterior ese conocimiento, como un sofista descubre mediante la mayéutica el conocimiento olvidado. En la conclusión analizaremos más el personaje del principito, sin duda herramienta principal y esencial del autor.

Conclusión:

En primer lugar, me gustaría comentar la dedicatoria que de alguna manera nos indica, el fin de este libro:"A LEON WERTHPido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor puede comprender todo; hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde tiene hambre y frío. Tiene verdadera necesidad de consuelo. Si todas estas excusas no fueran suficientes, quiero dedicar este libro al niño que esta persona mayor fue en otro tiempo. Todas las personas mayores han sido niños antes. (Pero pocas lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria:A LEON WERTHCUANDO ERA NIÑO"Esta dedicatoria, previa del relato, constituye una verdadera declaración de intenciones donde, el autor, Saint-Exupéry muestra a través del lenguaje de los sentimientos, la nostalgia de los valores perdidos o extraviados al contacto con el mundo de los adultos, con sus convenciones y formalidades, tan alejado del lenguaje del corazón y del contacto con el alma o con la "verdadera" forma de ser de las cosas. Al mismo tiempo nos recuerda que en el fondo de cada adulto hay intacto, a menudo olvidado y muchas veces menospreciado por la presunción y la prepotencia, un niño, el niño que fuimos un día, que es conocedor con su inocencia de la Verdad. Esta verdad, es la visión de las cosas cuando se ven con los ojos de la niñez. De esta manera queda bastante clara en mi opinión, la intención del autor, así que podemos decir que previene a los niños y nos ofrece un recordatorio a los adultos, de que hay cosas que no nos conviene olvidar. Una lección al hombre moderno, que desea "tener" y que siempre tiene prisa, que vive deprisa, y no se preocupa de sus verdaderas necesidades.Este libro, el autor protagonista también del libro, nos cuenta la historia del principito, que es sin duda un niño, que habita en un pequeño planeta, que podría ser su corazón, en él tiene una existencia tranquila, contemplando las puestas de sol, que para él son su felicidad, en su planeta su única tarea es preocuparse de los baobabs, estos pequeños arbustos que al crecer podrían destruir su planeta, representan el cambio, el principio ningún niño quiere crecer, por eso el principito se encarga de que estos no crezcan, en su planeta él es feliz, ¿por qué iba a querer que esto cambie?. Sin embargo con la llegada de la flor cambia, y esto hace que el principito empiece un viaje, donde realmente lo que experimenta es un cambio, una madurez, cada vez que aprende algo se aleja de su planeta un poco más, hasta que llega al mundo de los adultos, la Tierra, en este lugar recogerá los últimos conocimientos que le permitirán completar su madurez y que acerca al principito hacia su verdadero fin, el retorno a sí mismo, una vez perdida la ingenuidad y la inconsciencia propias de la niñez.
Podríamos también decir que en este relato, se cuenta como un adulto recupera o encuentra su niñez perdida y como un niño se hace adulto. Ya que las preguntas

que brotan de la mente del principito son verdaderas en el sentido de que nacen de una verdadera necesidad de conocimiento y son hechas teniendo por una poderosa aunque sencilla razón de ser, el afán de esclarecer o de aclarar, condición necesaria para alcanzar una justa y profunda visión de las cosas. Sus preguntas, están dirigidas al centro de la cuestión o el asunto que le interesa, olvidándose de todo los demás, y repitiendo sus preguntas hasta encontrar una respuesta satisfactoria.
De todas formas, puede ser que el autor solo pretenda contar una historia de niño, que no tiene amigos para jugar, y que acosa a los adultos con sus tontas preguntas sin sentido, todo es posible quien sabe, no voy a ser yo el que pretenda afirmar de forma innegable: "esto es lo que dice, el autor", así que, si hay algo en este análisis, que no he expresado con suficiente profundidad filosófica, es posible que mi punto de vista este equivocado, después de todo, de los errores se aprende más que de los triunfos, al menos eso dicen.

Anexo

Argumento del principito.
Esta historia comienza cuando un aviador cae en el desierto de África “Sahara”, y se encuentra con un joven llamado principito quien lo vio tirado en el suelo, le dijo que por favor le dibujara un cordero este accedió con el tiempo este misterioso joven le relato que venia de un planeta muy pequeño, y que había recorrido muchos planetas en los cuales se encontraban personas muy extrañas, como por ejemplo:
 Planeta se encontraba un hombre que según su criterio gobernaba sobre todo las estrellas, asteroides, inclusive planetas.
 Planeta se encontraba un hombre lleno de vanidad el cual pensaba que todos los que se encontraban a su alrededor lo admiraban y adoraban.
 Planeta se encontraba un bebedor que verdaderamente daba lastima verlo en ese estado. Daba pena verlo.
 Planeta se encontraba un hombre de negocios que según él podía comprar todas las cosas de esta galaxia además no prestaba atención ha nadie.
 Planeta se encontraba un hombre llamado farolero quien tenia la obligación de encender y apagar el faro que se encontraba en su planeta, en éste los días pasaban demasiado rápido” un día era un minuto”.
 Planeta se encontraba un hombre llamado geógrafo éste no se movía de su asiento y solo se preocupaba de que llegara un explorador para anotar sus observaciones como ríos, lagos y montañas etc.
 Planeta era la tierra era grande muy espacioso y tenia unos cuantos reyes, vanidosos, bebedores, hombres de negocios y por ultimo geógrafos.
Además el principito domesticaba a una flor y a un zorro el cual les tomo mucho afecto por lo tanto los extrañaba, especialmente a la flor.
Cuando se cumplió la hora de la marcha este joven se desplomo en el suelo gracias a un rayo que le cayó “la serpiente” y su espíritu se fue por la galaxia hacia su pequeño planeta.
· Narradores y Personajes:
Narrador: Homodiegetico. “El Principito, El Aviador”.
Personajes principales: El Principito y El Aviador.
Personajes secundarios: La Flor, El Zorro, La serpiente, El Rey, El Vanidoso, El bebedor, Un Hombre de negocio, El Farolero y por ultimo El Geógrafo.
Personajes principales:
_El Principito: Era un joven que vivía en un planeta llamado B612, se sentía solo hasta que broto una flor ala cual domestico y fueron buenos amigos, él al sentirse solo salio de viaje para hacer amigos hasta que llego a la tierra en donde se dio cuenta que no podía estar sin su amigo flor.
_ El aviador: Era un adulto quien sufrió un percance en el desierto del Sahara “África” el trabajaba en un correo aéreo además cuando el era pequeño los adultos terminaron con su carrera de dibujante, por otra parte los adultos comprendían muy poco por lo cual todo se le tenia que explicar en términos numéricos para que éstos pudieran captar lo que se les daba a entender.
Personajes secundarios:
_La Flor: Era muy orgullosa de si misma porque según ella nadie la podía derrotar por sus cuatro o cinco espinas que la protegían además ella se encontraba la más hermosa de todas aunque en el mundo existiese miles como ella, también por sus cualidades y características era muy endeble”en las noches se tenia que ocultar en un fanal”.
_El Zorro: Vivía en la tierra y fue la persona quien le enseño una lección al principito la cual decía, que no hay que juzgar a las personas por su apariencia física sino valorarlas por su mentalidad y por lo que eran realmente en la vida.
Además él arrancaba, de los cazadores un determinado día de la semana, “era un ritual” lo que nos daba a entender que los rituales eran importantes para el zorro quien sin ésto no podría vivir tranquilo en su vida.
_La Serpiente: Vivía en el desierto donde callo el principito y lo único que tenia de fuerte era su veneno con el cual durmió al principito al término de esta historia.
_ El Rey: Éste era muy fantasioso creía que gobernaba sobre todo y al igual que el principito se sentía solo también su planeta era muy diminuto.
_El Vanidoso: Él era muy extraño ya que pensaba que todos lo adoraban por su hermosura y que todos iban a estar a sus pies como verdaderos fanáticos.
_El Bebedor: Estaba muy borracho y daba lastima verlo en ese estado deteriorado con mucho alcohol en su alrededor.
_El Hombre De Negocios: Era muy trabajador y no tomaba encuentra a las personas que lo rodean este hombre no tenía tiempo para divertirse o para haraganear.
_El Farolero: Su trabajo tenía razonamiento, consistía en apagar y prender un faro y no tenia descanso además los días duraban un minuto.
_El Geógrafo: Éste era muy trabajador y nunca observaba su planeta, además siempre esperaba a un explorador para anotar sus observaciones.






Análisis de los personajes.
Para analizar los personajes empezaremos, por realizar un estudio "filosófico" de los personajes más relevantes de la obra terminando con el principal, que es, por supuesto el principito y intentaremos averiguar la relación de este con los personajes.En primer lugar, comenzaremos por el principio, el narrador, este es el autor, que cuenta esta historia como una experiencia propia que hubiera vivido en un pasado, digamos lejano, sin duda, el hecho que más le identifica es el de ser piloto de avión, al igual que el autor Antoine de Saint-Exupéry. El narrador, el hombre de la
historia, es el adulto que aun recuerda sus días de niñez, cuando los adultos no comprendían que su dibujo no era un sombrero sino una boa que se había comido un elefante, gracias a ese recuerdo consigue comprender al principito, y este le ayuda a redescubrirse a si mismo. De está manera se da cuenta de lo importante que es no olvidar ser niño, ya que solo siendo niño se pueden ver ciertas cosas que lo adultos no aprecian.
Para continuar, analizaremos los personajes que el principito se encuentra, en al comienzo de su viaje al abandonar su planeta; el rey, es la autoridad, quien siempre tiene que ordenar a los demás lo que hacer, o lo que no hacer, pero así es un monarca comprensivo, capaz de saber que las ordenes no se pueden cumplir siempre, de esta manera ordena o no ordena según ese conocimiento. Esta forma de pensar se refleja en la siguiente frase;"Hay que exigir a cada uno lo que cada uno puede hacer - replico el rey -. La autoridad, reposa en primer termino, en la razón." En el siguiente planeta que visita, se encuentra al vanidoso, es al igual que la anterior y que las siguientes, una faceta de la personalidad de adulto, quienes necesitan que le elogien o halaguen frecuentemente, pero esa necesidad no tiene una utilidad real, como lo pueda ser un reloj o una silla, o cualquier cosa o acción que no sea útil, sin embargo para los adultos es fundamental, como pone de manifiesto el vanidoso. A continuación nos encontramos con el borracho, este tiene a la vez una mentalidad simple y a la vez compleja, de tal modo su deseo de beber proviene, de la vergüenza que siente de tener esa necesidad, así los adultos tienen comportamientos, que les llevan una y otra vez a realizar las mismas acciones sin darse cuenta. Seguidamente, tenemos al hombre de negocios que tiene la necesidad, el ansia, de poseer de tener objetos o riquezas materiales o inmateriales, es la victoria de "el tener" o sobre "el ser", que produce en los adultos, la necesidad de acumular cosas materiales o inmateriales que nos hacen sentir de alguna manera satisfechos con nuestra existencia. Luego, nos encontramos al farolero, trabajador incansable, pero que a su vez esta cansado de trabajar, de no tener descanso, este es el único de estos personajes que se ocupa de una cosa ajena a sí mismo. En el último de los planetas visitados antes de la Tierra nos encontramos al geógrafo que quiere conocer, pero sin ir en busca del conocimiento, pretende realizar mapas sin explorar, aunque ello suponga no realizar trabajo alguno, él piensa quizás que su condición implica una tarea determinada, y no puede dejar de cumplir las normas o limitaciones que esta le impone, de tal manera que no puede hacer un trabajo que no sea tarea suya.Quizás los personajes más relevantes, aparte del principito sean: la flor, el zorro y la serpiente. La flor, es el elemento decisivo de la historia, ya que esta rompe, la monótona y tranquila vida del principito, esta flor es muy vanidosa, debido a que siente que es querida, necesaria para el principito, la flor representa para el principito una nueva experiencia, la amistad, el amor que el principito siente por la flor es, para él, una sensación nueva donde comienza un aprendizaje que llevará al principito a realizar un largo viaje, ya que el principito no está preparado para una relación tan complicada. Nos podemos preguntar ¿Por qué una flor, para representar la amistad?. Quizás porque la amistad, es como flor, hay que regarla para mantener viva, y también hay que saber protegerla de hay las espinas. En cuanto al zorro, su deseo es ser domesticado (quiere tener amigos) pero, sin duda él
es el profesor, el maestro que enseña al principito el valor de la amistad, y como piensan sobre esta los adultos, que no tienen tiempo para otros menesteres que no sean ellos mismo, como no lo indica en la siguiente frase: "...El género humano no tiene tiempo de conocer nada. Compra todo hecho en las tiendas, Y como no hay tiendas donde vendan amigos, Los hombres y mujeres no tienen ya amigos." el zorro representa una de las últimas etapas del viaje del principito donde el conocimiento que adquirido le ayuda a comprender las experiencias vividas. La serpiente representa el final del camino, el regreso a mismo del principito, cuando este ya ha saciado de alguna forma esa ansia de conocimiento.
El mercader y el guardagujas son dos personajes, que nos indican la velocidad con la que se vive en el mundo de los adultos, la obsesión por ir deprisa, por no perder tiempo, se dedican a poseer, comprar, hacer, trabajar pero no por sentir, ni experimentar, y no se dan cuenta por están demasiado ocupados. De esta manera, olvidan los verdaderos valores y ni siquiera ellos mismo saben a donde se dirigen:"- Llevan mucha prisa - dijo el principito -. ¿Qué buscan?Hasta el hombre de la locomotora lo ignora -. Dijo el guardagujas. "También podemos apreciar esa necesidad de ganar tiempo, de poseer y no de disfrutar, en el siguiente dialogo, del principito con el mercader:
"-Buenos días- dijo el mercader.Era un mercader de píldoras perfeccionadas que aplacan la sed. Se toma una por semana y no se siente más la necesidad de beber.-¿Por qué vendes eso?- dijo el principito.Es una gran economía de tiempo -dijo el mercader-Los expertos han hecho cálculos. Se ahorran cincuenta y tres minutos por semana.-Y, qué se hace con esos cincuenta y tres minutos?-Se hace lo que se quiere...-Yo, se dijo el principito, si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar, caminaría suavemente hacia una fuente..."El pozo de una manera especial, significa el redescubrimiento del verdadero yo del hombre, el reencuentro con los verdaderos valores, enterrador por la prolongada experiencia de adulto, que le confiere una visión más honda y clara de la realidad:" Y comprendí lo que había buscado.....El agua no era un alimento. Había nacido de la marcha bajo las estrellas, del canto de la roldana, del esfuerzo de mis brazos. Era buena para el corazón, como un regalo. Cuando yo era pequeño, la luz del árbol de Navidad, la música de la misa de medianoche, la dulzura de las sonrisas formaban todo el resplandor del regalo de Navidad que recibía."
El principito ahonda en el interior del hombre, del adulto, para hacer salir al exterior ese conocimiento, como un sofista descubre mediante la mayéutica el conocimiento olvidado. En la conclusión analizaremos más el personaje del principito, sin duda herramienta principal y esencial del autor.



ConclusiónEn primer lugar, me gustaría comentar la dedicatoria que de alguna manera nos indica, el fin de este libro:"A LEON WERTHPido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor puede comprender todo; hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde tiene hambre y frío. Tiene verdadera necesidad de consuelo. Si todas estas excusas no fueran suficientes, quiero dedicar este libro al niño que esta persona mayor fue en otro tiempo. Todas las personas mayores han sido niños antes. (Pero pocas lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria:A LEON WERTHCUANDO ERA NIÑO"Esta dedicatoria, previa del relato, constituye una verdadera declaración de intenciones donde, el autor, Saint-Exupéry muestra a través del lenguaje de los sentimientos, la nostalgia de los valores perdidos o extraviados al contacto con el mundo de los adultos, con sus convenciones y formalidades, tan alejado del lenguaje del corazón y del contacto con el alma o con la "verdadera" forma de ser de las cosas. Al mismo tiempo nos recuerda que en el fondo de cada adulto hay intacto, a menudo olvidado y muchas veces menospreciado por la presunción y la prepotencia, un niño, el niño que fuimos un día, que es conocedor con su inocencia de la Verdad. Esta verdad, es la visión de las cosas cuando se ven con los ojos de la niñez. De esta manera queda bastante clara en mi opinión, la intención del autor, así que podemos decir que previene a los niños y nos ofrece un recordatorio a los adultos, de que hay cosas que no nos conviene olvidar. Una lección al hombre moderno, que desea "tener" y que siempre tiene prisa, que vive deprisa, y no se preocupa de sus verdaderas necesidades.Este libro, el autor protagonista también del libro, nos cuenta la historia del principito, que es sin duda un niño, que habita en un pequeño planeta, que podría ser su corazón, en él tiene una existencia tranquila, contemplando las puestas de sol, que para él son su felicidad, en su planeta su única tarea es preocuparse de los baobabs, estos pequeños arbustos que al crecer podrían destruir su planeta, representan el cambio, el principio ningún niño quiere crecer, por eso el principito se encarga de que estos no crezcan, en su planeta él es feliz, ¿por qué iba a querer que esto cambie?. Sin embargo con la llegada de la flor cambia, y esto hace que el principito empiece un viaje, donde realmente lo que experimenta es un cambio, una madurez, cada vez que aprende algo se aleja de su planeta un poco más, hasta que llega al mundo de los adultos, la Tierra, en este lugar recogerá los últimos conocimientos que le permitirán completar su madurez y que acerca al principito hacia su verdadero fin, el retorno a sí mismo, una vez perdida la ingenuidad y la inconsciencia propias de la niñez.
Podríamos también decir que en este relato, se cuenta como un adulto recupera o encuentra su niñez perdida y como un niño se hace adulto. Ya que las preguntas


que brotan de la mente del principito son verdaderas en el sentido de que nacen de una verdadera necesidad de conocimiento y son hechas teniendo por una poderosa aunque sencilla razón de ser, el afán de esclarecer o de aclarar, condición necesaria para alcanzar una justa y profunda visión de las cosas. Sus preguntas, están dirigidas al centro de la cuestión o el asunto que le interesa, olvidándose de todo los demás, y repitiendo sus preguntas hasta encontrar una respuesta satisfactoria.
De todas formas, puede ser que el autor solo pretenda contar una historia de niño, que no tiene amigos para jugar, y que acosa a los adultos con sus tontas preguntas sin sentido, todo es posible quien sabe, no voy a ser yo el que pretenda afirmar de forma innegable: "esto es lo que dice, el autor", así que, si hay algo en este análisis, que no he expresado con suficiente profundidad filosófica, es posible que mi punto de vista este equivocado, después de todo, de los errores se aprende más que de los triunfos, al menos eso dicen.

Anexo

Argumento del principito.
Esta historia comienza cuando un aviador cae en el desierto de África “Sahara”, y se encuentra con un joven llamado principito quien lo vio tirado en el suelo, le dijo que por favor le dibujara un cordero este accedió con el tiempo este misterioso joven le relato que venia de un planeta muy pequeño, y que había recorrido muchos planetas en los cuales se encontraban personas muy extrañas, como por ejemplo:
 Planeta se encontraba un hombre que según su criterio gobernaba sobre todo las estrellas, asteroides, inclusive planetas.
 Planeta se encontraba un hombre lleno de vanidad el cual pensaba que todos los que se encontraban a su alrededor lo admiraban y adoraban.
 Planeta se encontraba un bebedor que verdaderamente daba lastima verlo en ese estado. Daba pena verlo.
 Planeta se encontraba un hombre de negocios que según él podía comprar todas las cosas de esta galaxia además no prestaba atención ha nadie.
 Planeta se encontraba un hombre llamado farolero quien tenia la obligación de encender y apagar el faro que se encontraba en su planeta, en éste los días pasaban demasiado rápido” un día era un minuto”.
 Planeta se encontraba un hombre llamado geógrafo éste no se movía de su asiento y solo se preocupaba de que llegara un explorador para anotar sus observaciones como ríos, lagos y montañas etc.
 Planeta era la tierra era grande muy espacioso y tenia unos cuantos reyes, vanidosos, bebedores, hombres de negocios y por ultimo geógrafos.
Además el principito domesticaba a una flor y a un zorro el cual les tomo mucho afecto por lo tanto los extrañaba, especialmente a la flor.
Cuando se cumplió la hora de la marcha este joven se desplomo en el suelo gracias a un rayo que le cayó “la serpiente” y su espíritu se fue por la galaxia hacia su pequeño planeta.
· Narradores y Personajes:
Narrador: Homodiegetico. “El Principito, El Aviador”.
Personajes principales: El Principito y El Aviador.
Personajes secundarios: La Flor, El Zorro, La serpiente, El Rey, El Vanidoso, El bebedor, Un Hombre de negocio, El Farolero y por ultimo El Geógrafo.
Personajes principales:
_El Principito: Era un joven que vivía en un planeta llamado B612, se sentía solo hasta que broto una flor ala cual domestico y fueron buenos amigos, él al sentirse solo salio de viaje para hacer amigos hasta que llego a la tierra en donde se dio cuenta que no podía estar sin su amigo flor.
_ El aviador: Era un adulto quien sufrió un percance en el desierto del Sahara “África” el trabajaba en un correo aéreo además cuando el era pequeño los adultos terminaron con su carrera de dibujante, por otra parte los adultos comprendían muy poco por lo cual todo se le tenia que explicar en términos numéricos para que éstos pudieran captar lo que se les daba a entender.
Personajes secundarios:
_La Flor: Era muy orgullosa de si misma porque según ella nadie la podía derrotar por sus cuatro o cinco espinas que la protegían además ella se encontraba la más hermosa de todas aunque en el mundo existiese miles como ella, también por sus cualidades y características era muy endeble”en las noches se tenia que ocultar en un fanal”.
_El Zorro: Vivía en la tierra y fue la persona quien le enseño una lección al principito la cual decía, que no hay que juzgar a las personas por su apariencia física sino valorarlas por su mentalidad y por lo que eran realmente en la vida.
Además él arrancaba, de los cazadores un determinado día de la semana, “era un ritual” lo que nos daba a entender que los rituales eran importantes para el zorro quien sin ésto no podría vivir tranquilo en su vida.
_La Serpiente: Vivía en el desierto donde callo el principito y lo único que tenia de fuerte era su veneno con el cual durmió al principito al término de esta historia.
_ El Rey: Éste era muy fantasioso creía que gobernaba sobre todo y al igual que el principito se sentía solo también su planeta era muy diminuto.
_El Vanidoso: Él era muy extraño ya que pensaba que todos lo adoraban por su hermosura y que todos iban a estar a sus pies como verdaderos fanáticos.
_El Bebedor: Estaba muy borracho y daba lastima verlo en ese estado deteriorado con mucho alcohol en su alrededor.
_El Hombre De Negocios: Era muy trabajador y no tomaba encuentra a las personas que lo rodean este hombre no tenía tiempo para divertirse o para haraganear.
_El Farolero: Su trabajo tenía razonamiento, consistía en apagar y prender un faro y no tenia descanso además los días duraban un minuto.
_El Geógrafo: Éste era muy trabajador y nunca observaba su planeta, además siempre esperaba a un explorador para anotar sus observaciones.

No hay comentarios: